Usamos cookies de terceros realizar tareas de analítica. Al continuar navegando, entendemos que acepta nuestra política de cookies. De acuerdo Más información

¿Por qué Hidroxitirosol?

En los últimos años se han publicado estudios científicos de enorme relevancia por el número de pacientes observados, en los que ha quedado demostrado que los polifenoles del aceite de oliva son muy beneficiosos para disminuir el riesgo cardiovascular.

Estudios como el PREDIMED formado por equipos multidisciplinarios en España tenía como objetivo comprobar los efectos de la dieta mediterránea en la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares. Duró una media de cinco años y reclutó a más de 7.000 participantes.

Su objetivo era comprobar si la dieta mediterránea con aceite de oliva virgen extra podía evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares (muerte cardiovascular, infarto de miocardio y/o accidente cerebro-vascular) en comparación con dietas bajas en grasas.

El aceite de oliva virgen extra se caracteriza por su elevado contenido en ácido oleico, pero fundamentalmente por la presencia de componentes menores de enorme valor como los polifenoles.

Es una de las claves de la Dieta Mediterránea y la esencia antioxidante del aceite de oliva virgen.
Genosa

Saber más...

El hidroxitirosol es el fenol mayoritario y más activo como captador de radicales libres, de la aceituna y aceite de oliva virgen. La actividad ORAC (Oxygen Reactive Absorbance Capacity) medida en µM TE/mg es de 27. Este dato unido a su demostrada bio-disponibilidad en el organismo y confirmada su actividad, hacen del hidroxitirosol una molécula de elevado interés.

Generic placeholder image
Algunos alimentos de la dieta mediterránea

Motivos para su consumo

  • Porque es una molécula simple (peso molecular: 154,166 g/mol), muy activa y biodisponible, perfectamente asimilable por el organismo.
  • Porque es seguro.
  • Porque se ha consumido durante miles de años por el ser humano.

La Dieta Mediterránea incluye la ingesta de una amplia combinación de alimentos, predominando las frutas y verduras de una amplia variedad, los frutos secos y el aceite de oliva. Todos ellos son fuentes importantes de vitaminas y polifenoles.

El aceite de oliva virgen es el alimento más tradicional de las poblaciones del Mediterráneo. Esto se ha llegado incluso a relacionar con una mayor esperanza de vida. Según el estudio "Seven Countries", pionero en este campo, la población de la isla de Creta es la que mayor expectativa de vida mostraba, y en el que el consumo de aceite de oliva virgen extra era muy elevado.